
Comportamientos típicos de un abusador al ser descubierto
Descubrir que alguien ha estado abusando de otra persona es una situación extremadamente difícil y dolorosa. Pero lo que puede ser aún más impactante es la forma en que los abusadores reaccionan cuando son confrontados con sus acciones. A menudo, su respuesta revela patrones de comportamiento que son característicos de los abusadores. En este artículo, exploraremos seis comportamientos comunes que los abusadores muestran cuando son descubiertos.
Negación de los hechos
Una de las primeras reacciones que un abusador puede tener al ser confrontado con sus acciones es negar rotundamente los hechos. Pueden afirmar que la víctima está exagerando o inventando cosas, o incluso pueden decir que la víctima se lo buscó. Esta negación puede ser muy confusa y desorientadora para la víctima, ya que puede hacerla dudar de su propia percepción de la realidad.
Culpar a la víctima
Otra táctica común que los abusadores utilizan cuando son descubiertos es culpar a la víctima. Pueden decir que la víctima provocó su comportamiento abusivo o que se lo merecía de alguna manera. Esta estrategia busca desviar la responsabilidad del abusador y hacer que la víctima se sienta culpable por lo que ha sucedido.
Minimizar la gravedad de sus acciones
Los abusadores también pueden intentar minimizar la gravedad de sus acciones. Pueden decir que «no fue para tanto» o que «todos cometen errores». Esta minimización busca restar importancia a los actos abusivos y hacer que parezcan menos graves de lo que realmente son. Es una forma de manipulación que busca invalidar los sentimientos y experiencias de la víctima.
Manipulación emocional
La manipulación emocional es una herramienta común utilizada por los abusadores para mantener el control sobre sus víctimas. Cuando son descubiertos, pueden recurrir a tácticas manipuladoras como el llanto, la victimización o la promesa de cambiar. Estas estrategias buscan generar compasión y empatía hacia el abusador, y pueden hacer que la víctima se sienta culpable por haberlo confrontado.
Amenazas hacia la víctima
En algunos casos, los abusadores pueden reaccionar con amenazas hacia la víctima cuando son descubiertos. Pueden amenazar con hacerle daño físico o emocional, o incluso con dañar a sus seres queridos. Estas amenazas buscan mantener el control sobre la víctima y evitar que hable sobre el abuso.
Intentar justificar su comportamiento
Algunos abusadores pueden intentar justificar su comportamiento cuando son confrontados. Pueden decir que tuvieron una infancia difícil o que están bajo mucho estrés, como forma de explicar por qué han actuado de manera abusiva. Esta justificación busca evadir la responsabilidad personal y hacer que parezca que el abuso no es culpa del abusador.
Mostrar arrepentimiento superficial
En algunos casos, los abusadores pueden mostrar un arrepentimiento superficial cuando son descubiertos. Pueden disculparse y prometer cambiar, pero estas disculpas suelen ser vacías y no van acompañadas de un verdadero cambio de comportamiento. Es importante tener en cuenta que el arrepentimiento genuino implica reconocer el daño causado y trabajar activamente para cambiar.
Tratar de ganarse la simpatía de los demás
Por último, los abusadores pueden intentar ganarse la simpatía de los demás cuando son descubiertos. Pueden contar historias tristes o victimizarse para generar compasión y hacer que los demás duden de las acusaciones en su contra. Esta estrategia busca socavar la credibilidad de la víctima y evitar las consecuencias de sus acciones.
Cuando un abusador es descubierto, es común que muestre una serie de comportamientos que revelan su verdadera naturaleza. Desde la negación de los hechos hasta la manipulación emocional, estos comportamientos buscan mantener el control y evitar las consecuencias de sus acciones. Es importante reconocer estos patrones y no dejarse engañar por las tácticas manipuladoras de los abusadores.